Esta es una herramienta de gestión de proyectos ágiles, por ejemplo para proyectos con Scrum.
De esta herramienta podemos destacar frente a otras:
- Es gratis y no tiene ningún tipo de limitación. Es decir no hay licencia “community” y otra “enterprise”, ni nada parecido.
- Esta en la nube. Con lo que no tenemos que instalar nada en
- nuestros ordenadores, todo lo haremos a través del navegador.
- Se centra en algo muy interesante que es la gestión de la pila de producto, y métricas como la velocidad. Es decir, he visto muchas herramientas de este estilo y la mayoría intentan simular los post-it de la pared. Quedan muy monas, pero no son prácticas porque la mejor manera de usar los post-it es ponerlos en la pared.
- Por supuesto se puede usar para trabajo con equipos descentralizados, puesto que está en internet. Además se puede crear varios perfiles de acceso por lo que podría haber usuarios que, por ejemplo, sólo tienen permiso para ver las cosas, pero no para modificarlas.
- Guarda histórico de nuestras acciones. Esto es bastante importante si tenemos, por ejemplo, alguna certificación de calidad, como puede ser ISO, que siempre nos exigen trazabilidad de nuestro trabajo (aunque para mi, esto es fundamental tengas o no certificación de calidad
- Hardware: Portátil MacBook Pro 17′ (2.93 GHz Intel Core 2 Duo, 4GB DDR3 SDRAM, 128GB Solid State Drive).
- NVIDIA GeForce 9400M + 9600M GT with 512MB
- Sistema Operativo: Mac OS X Snow Leopard 10.6.3 (ingles)
Esto es lo mejor de todo, como está en la nube, la aplicación no requiere de instalación ni de ningún tipo de mantenimiento. Basta con ir a la página de Pivotal Tracker (http://www.pivotaltracker.com/) y registrarnos totalmente gratis.
Nos mandarán un email para la confirmación del registro. No es inmediato, por lo menos a mi me vino de un día para otro, pero paciencia que llega. Y una vez confirmado el registro ya nos podremos logar en nuestra cuenta y empezar a crear proyectos como locos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario